En nuestra incesante búsqueda de nuevos y sorprendentes vinos, Caseus Mundi descubrió los vinos de la joven bodega Cuarto Surco, especialmente los Finca el Reparo y los Latente.
Esta bodega nace en el 2008 como proyecto personal de Francisco Pannocchia, y sus viñedos están en el Valle de Uco, en La Consulta mayormente, y la elaboración se hace en en el departamento de San Carlos, cerca de las fincas. Pero si bien la bodega es joven, su historia empieza al llegar a Mendoza Don Francisco Esteller, conocido como ¨Don Quico¨. Don Quico era tonelero de oficio y venía de Valencia, España. En Mendoza, se enamora de la vitivinicultura y encuentra en nuestra tierra las condiciones ideales para su cultivo. En 1925, Don Quico elabora su propio vino: ¨El inmigrante¨, primer y exitoso resultado de su esfuerzo. Unos años después, en 1938, construye su primer bodega; y en 1942 la segunda. En su afán por lograr los mejores vinos, Don Quico contaba con la ayuda de sus hijos, entre ellos ¨Paco¨. Paco, sucede a su padre al frente del emprendimiento y logra renovar la bodega con su visión joven. Pero Paco fallece repentinamente, y deja una herencia de bodegas que no pudo ser continuada por sus hijos. Francisco Pannocchia, nieto de Paco y cuarta generación de bodegueros, es quien hereda su pasión por el vino. Francisco se cría entre la viña y la bodega, yluego de sus estudios trabaja varios años en la industria vitivinícola. Finalmente, en el año 2008, decide emprender su propio proyecto. Francisco comienza con la producción y comercialización de vinos propios, siguiendo su propio criterio e intuición. Así retoma el legado, marcando un nuevo surco en la historia familiar.
Con respecto a los vinos que probamos, el Gran Reserva Cabernet Sauvignon 2014, de la línea Finca el Reparo, es sorprendente. De color rojo intenso con notas violetas, muestra las típicas notas varietales en nariz a especias y pimientos, pero con un delicado dejo a cuero y licor de guindas. Ya en boca se convierte en un vino lleno, corpulento y con taninos firmes, resultante del paso 50% del corte durante 12 meses en barricas nuevas de roble Francés, de gran longitud y elegancia al paladar.
Por su parte el Latente Reserva Malbec 2014, inspirado en la inquietud, las ganas de seguir, el gusto por el vino y la elaboración que quedó Latente en los que no alcanzaron a poder influir en las decisiones, por la edad y demás circunstancias, resultó en un vino color rojo con notas violáceas y aromas a frutos rojos y finas notas de tabaco y chocolate negro, sin embargo en boca se presenta concentrado, robusto y de excelente longitud.
Habiendo probado estos dos vinos, no nos cabe duda que Caseus Mundi ha encontrado otra joyita de la enología argentina…